GranatEnsamble presenta su primer disco con un íntimo concierto en Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada
El guitarrista Luis Enrique Díaz-Lazkao y la cellista Paulina Mühle-Wiehoff interpretarán obras de Franz Schubert este sábado 26 de abril, en el primero de los house concerts organizados por la institución.
El ciclo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Una selección de piezas de Franz Schubert (1797-1828) dan forma a Melancolía, el primer disco de GranatEnsamble, que será presentado en vivo este sábado 26 de abril (18:30 horas), en el inicio de los house concerts que la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada desarrollará durante toda su temporada 2025.
Conformado por el guitarrista Luis Enrique Díaz-Lazkao y la cellista Paulina Mühle-Wiehoff, el dúo actuará en el auditorio de la institución (García Moreno 2473, Metro Bilbao) y las entradas son gratuitas, previa inscripción en el correo gabrielafaundez@fundacionguitarraviva.cl. La actividad contará con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
“Vamos a tocar el disco de manera íntegra”, anticipa Díaz-Lazkao. “Queremos aprovechar el contexto de los house concerts para reforzar el aspecto íntimo de este repertorio. Buscamos generar una experiencia de escucha donde se pueda mostrar este aspecto tan identitario de la guitarra”.
Formado en 2009, mientras ambos intérpretes estudiaban en la Universidad de Chile, GranatEnsamble entró en receso después de un par de años de actividad y retomó su actividad en 2022. Al igual que sus conciertos, su disco debut está centrado en dos ciclos de canciones de Schubert: Winterreise (Viaje de invierno), basado en poemas de Wilhelm Müller (1794-1827), y Schwanengesang (El canto del cisne), centrado en textos de Ludwig Rellstab (1799-1860) y Heinrich Heine (1797-1856).
Editado por Fundación Guitarra Viva, el álbum solo presenta las transcripciones para guitarra y violoncello de las obras, pero el concierto también tendrá como declamadora a Carolina Larenas, académica del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. “Decidimos dar cabida al arte de la palabra, ya que la poesía de Wilhelm Müller es una parte fundamental e influyó en el carácter de cada una de las composiciones de Schubert. La musicalidad del texto dialogará con las piezas y así se completará de mejor forma la experiencia estética de esta selección”, explica Díaz-Lazkao.
El de GranatEnsamble será el primero de los seis house concerts que se realizarán en el auditorio de Fundación Guitarra Viva. Iniciado en 2019, el ciclo está enfocado en pequeños conciertos que se desarrollan en un ambiente íntimo y de especial cercanía entre público y artistas. Para este año también están programadas las actuaciones del guitarrista Renato Serrano (31 de mayo), el dúo del guitarrista Cristian Gutiérrez y la oboísta Antonia Sánchez (28 de junio) y el trío de la cantante Constanza Dörr, la contrabajista María Teresa Molina y el guitarrista Nicolás Emilfork (26 de julio), además de dos duplas de guitarristas: Sebastián Molina con Manuel Macías (16 de agosto) y Rodrigo Díaz con Romilio Orellana (4 de octubre).
Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
Sábado 26 de abril, 18:30 horas
Auditorio Fundación Guitarra Viva
García Moreno 2473, Metro Bilbao, Ñuñoa
Entrada gratuita, previa inscripción en gabrielafaundez@fundacionguitarraviva.cl
Programa
Franz Schubert (1797-1828)
Winterreise, D. 911
– Wasserflut**
– Einsamkeit*
Schwanengesang, D. 957
– Aufenthalt***
Winterreise, D. 911
– Die Krähe***
– Gute Nacht**
– Der Leiermann**
Schwanengesang, D. 957
– Ständchen*
Carolina Larenas, recitadora
Luis Enrique Díaz-Lazkao, guitarra
Paulina Mühle-Wiehoff, violoncello
*Transcripción de Tilman Hoppstock
**Transcripción de GranatEnsamble
***Transcripción de Johann Kaspar Mertz