NOTICIAS

Lanzamiento de Temporada 2025

marzo 28, 2025

Festivales internacionales y más de 90 conciertos: Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada anuncia su temporada 2025

Solo Duo, Petrit Çeku, Irina Kulikova y Patterson Sutton Duo serán parte de la cuarta Semana Internacional de la Guitarra en el Teatro del Lago, parte de una programación que incluye múltiples actividades en ciudades como Santiago, Viña del Mar, La Serena, Concepción y Valdivia.

Nuevamente, las actividades contarán con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La cuarta versión de la Semana Internacional de la Guitarra, además de otros dos festivales con invitados del extranjero, más de 90 conciertos gratuitos entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos y una serie de actividades formativas serán parte de la temporada 2025 que acaba de anunciar la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.

La institución, cuyas actividades cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, presentó una programación anual que consolida sus conciertos en diferentes zonas del país, pero también potencia sus lazos internacionales.

Por cuarto año consecutivo, en alianza con el Teatro del Lago de Frutillar se realizará la Semana Internacional de la Guitarra, que en su última edición agotó sus entradas y esta vez se desarrollará entre el 2 y 6 de septiembre. En esta ocasión habrá tres invitados que por primera vez llegarán a Latinoamérica: el guitarrista croata Petrit Çeku, la guitarrista rusa Irina Kulikova y el Patterson/Sutton Duo (EE.UU.), integrado por la cellista Kimberly Patterson y el guitarrista Patrick Sutton. A ellos se suma el retorno de Solo Duo, conformado por los italianos Matteo Mela y Lorenzo Micheli, quienes ya estuvieron en la segunda edición del evento.

Además, la temporada considera otros tres festivales dedicados al instrumento: uno en junio, organizado junto con el Conservatorio Laurencia Contreras de Concepción, que tendrá como invitado al Ibison Guitar Duo (EE.UU.); otro en agosto, producido con la Sociedad de la Guitarra y la Universidad de La Serena; y un cuarto programado para enero de 2026 en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. Este escenario acogerá por primera vez actividades de la Fundación Guitarra Viva, incluyendo más conciertos durante el año.

La temporada 2025 también considera el debut de otros espacios. Gracias a una alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez, el Centro Cultural de Las Condes y el Campus Viña del Mar de la institución tendrán un ciclo de 14 fechas, con invitados como el Trío Barroco (Alemania-Chile), el Ibison Guitar Duo (EE.UU.), la clavecinista Catalina Vicens y la Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg (Alemania), que hará una gira gracias a una alianza con el Goethe Institut.

Por primera vez también habrá conciertos en el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, con invitados como Sebastián Montes (agosto), Nicolás Emilfork (octubre) y Mauro Millán (noviembre), entre otros. Este espacio se suma en la región de Los Ríos a la Sala Sergio Pineda del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile, que albergará tres conciertos entre mayo y agosto.

Asimismo, la programación contempla la continuidad de ciclos en tres puntos de la región Metropolitana. La Universidad de Santiago tendrá un foco en la música de cámara, con presentaciones del Proyecto Orpheo (2 de abril), una dupla entre el guitarrista Carlos Pérez y el laudista Wladimir Carrasco (1 de octubre) y el Cuarteto Austral (24 de noviembre).

Además, el Centro Cultural de Lo Prado acogerá cinco conciertos, del dúo entre el guitarrista Luis Mancilla y la flautista Javiera Portales (11 de junio) y de la Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg (21 de agosto), entre otros nombres. Asimismo, en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) actuarán concertistas como Marco Vega y Sebastián Molina (31 de agosto), Arturo Valdés (28 de septiembre), Inti Rodríguez (26 de octubre) y Ricardo Romero junto a Raimundo Luco (30 de noviembre).

Como ha ocurrido en temporadas recientes, la Fundación Guitarra Viva también presentará conciertos en la Universidad de Valparaíso, la Casa de la Cultura de Rancagua, el Colegio Médico de Concepción y el Centro Cultural Liquen de Villarrica. Igualmente, habrá continuidad para el ciclo de house concerts que se han realizado en su propio auditorio, con seis nuevas fechas entre abril y noviembre.

Clases, charlas y discos

Además de una nutrida programación de música en vivo, las actividades de la Fundación Guitarra Viva siempre tienen un foco en la formación de intérpretes. Con ese objetivo, algunos de sus invitados internacionales tendrán la calidad de Artistas Residentes, sumando clases magistrales y charlas a su agenda.

Sebastián Montes y Renato Serrano, concertistas chilenos residentes en Alemania y Brasil, respectivamente, harán clases en la Semana Internacional de la Guitarra y tendrán más actividades en Santiago y Puerto Varas. La clavecinista e investigadora Catalina Vicens, establecida en Italia, ofrecerá una charla y clases magistrales. El estadounidense Ibison Guitar Duo hará lo propio en el Festival de Guitarra de Concepción y el guitarrista italiano Nicolò Spera se añadirá en noviembre.

La mayor parte de estas actividades estarán dirigidas a los becarios de la fundación, que también tendrán la oportunidad de actuar con artistas internacionales. Por una parte, en Alemania, Marco Vega y Arturo Valdés serán solistas junto al Ensamble de Guitarra de Baden-Württemberg en el Festival Internacional de Nürtingen y luego participarán de sus actividades en Chile. Luego, becarios de la institución estarán en Nueva York para participar de dos conciertos de la Brooklyn Guitar Society.

Finalmente, la Fundación Guitarra Viva también tendrá un foco en la producción discográfica. Este año se publicarán discos del guitarrista Nicolás Silva y el GranatEnsamble, conformado por el guitarrista Luis Enrique Díaz-Lazkao y la cellista Paulina Mühle-Wiehoff. Además, se grabará un álbum en homenaje a Ernesto Quezada y las obras para guitarra y cuarteto de cuerdas que fueron comisionadas a Katherine Bachmann y Juan Antonio Sánchez.

Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.